
miércoles, 31 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
Alcoy 1938
En estos días de adornos y luces artificiales, días que he vivido sumergida en el olor de las peladillas y el café licor, he entretenido algunas de mis horas cruzando una puerta, la misma que 70 años atrás, vez tras vez, cruzara otra mujer.
Mis pasos, los que me llevaron hasta allí, no estaban impregnados con la urgencia de los suyos, ni yo buscaba lo que ella encontró: un lugar para protegerse de las bombas que lanzaba el ejército italiano desde sus aviones Savoia SM – 79.
Bajé las escaleras, dibujando en mi descenso la coreografía pasajera del visitante, sin tropezar con otros ni los restos de otros: comida, heces, un lamento o el golpe del orín.
¿Qué se yo del horror que acompaña al sonido de una sirena?
Cinco veces fue bombardeado Alcoy entre septiembre de 1938 y enero de 1939. Y cada vez que sonaba el "cese", anunciando la retirada de los aviones, aquella mujer volvía a su casa, si encontraba casa. Volvía por el mismo camino, si es que había camino. Volvía con la esperanza, si acaso tenía lugar. Sin saber que meses más tarde extendería un plato de comida a un hombre, un desconocido para ella, que se encontraba nuevamente frente a su mujer.
_ Ché, Isabel, que no em coneixes? Sóc Paco.
viernes, 19 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
un día, casi, como otros
Hubo un tiempo
En que yo no era yo,
En que yo abrazaba a otro,
el proyecto de otro,
su credo
Y me olvidé de mí.
Hoy
He pisado una alfombra de hojas secas
He comido chirimoyas
He reído, he llorado
He calentado mis manos
con una taza de té
He visto una hermosa película
He estudiado y trabajado
He compartido mi tiempo
con una buena amiga
He disfrutado de mi hijo
He pensado en mí.
Hoy fue uno de esos días
casi como otros
en que he mirado hacia adelante
y me he dicho:
¡Qué bueno es estar aquí!
Uno de esos días
en que ha sido inevitable sonreír.
domingo, 23 de noviembre de 2008
historias marginales de ida y vuelta
1.
Llegará a Paris sin creérselo, pensando que este tipo de cosas son las que le ocurren a los demás, relatos que brotan y se conjugan ajenos, admirables, siempre inimaginables para ella.
Sin saber de dónde le salen las palabras, las que creía hace tiempo olvidadas, conseguirá comunicarse con el chico que vende los billetes en la estación de tren.
4.
C’est que je voudrais…Finaliza fin el blabla de l’enfant poupon con claps claps que lo animarán a iniciar su extraña canción. Extraña por su voz afónica, atónica, septentrional. Extraño idioma indistinguible. Extraña la canción, porque sea como sea, o por horrorosa que sea, a él le place. Sólo a él. Y eso le bastará para seguir entonando, (es un decir), su canción, (otro decir).
Ella pensará que podría ser él. Cuántas veces no ha extendido su mano aún creyendo que no mendiga, sólo pasando por vuestro lado para asegurarse que, al menos una vez, os ha hecho sonreír...
_ Mama, cuándo volvemos a Barcelona?
_ Acabamos de llegar.
_ Sí, pero yo quiero volver a Barcelona.
_ Très bien madame!
París es tan hermoso que no cabe en sus ojos.
Caminará dejándose perder.
El plano contra su pecho guardará el calor de su cuerpo.
Y llegará, a donde quiera ir llegará. Después de conversar con palabras de a pie con aquel transeúnte, un camarero y la chica que le venderá el pain au chocolat.
9.
Le gustará descubrir en las paredes del Pompidou una exposición que podría ser la suya, y la de ella también. 8 paneles compuestos de reatazos de una vida o varias: cartas, facturas, fotos, tickets, hojas arrancadas de un cuaderno, un mapa, una entrada de cine, un número escrito en una tarjeta… Es otra manera de hacer collage, otra manera de pensar en él.
En el Sena reverbera una chanson francesa: salut les amoureux. Sin haberse querido, la golpea.
En París la gente devora cultura, respira libros, bebe cuadros, come arte y admira los artistas. Cada dos calles ella encontrará una librería y el domingo: gente, mucha gente en la bibliothèque nationale de France.
_ Mama, yo quiero vivir en París.
_ El París que a ti te ha gustado, es el París de Anna y Alia. Y por suerte, pronto las volveremos a ver.
_ Mama, París…
miércoles, 12 de noviembre de 2008
el hallazgo del día
al pie de un árbol
un cuento de Cortázar:
Carta a una señorita en Paris
Lo leeré de camino...
martes, 11 de noviembre de 2008
souvenirs from Girona

paseata touring gira girona made in orpheo. Lo mejó, el santo de las moscas sin moscas
risas y gustazo'e compañía cris&cris and lars
magistral master class de maquillash by pau for la cosa dance divertishow concert bin & go
las canciones de Isaac Ulam: www.myspace.com/isaaculam
los cuadros de sinister art: www.twinsistersart.com
y una inevitable regresión, llámale confusión, nostalgia o deseo de abrazar bilbao
miércoles, 29 de octubre de 2008
familia-RUM
jueves, 23 de octubre de 2008
o
hasta que el ascensor abre sus puertas y me expulsa entonces allí queda punto muerto punto de referencia mi punto de fantasía
martes, 21 de octubre de 2008
Somos eso.
Retazos de varios. Pedazos que se desvanecen y otros que se quedan en pie.
_ ¿Sabría decirme dónde queda la calle Cartagena?
_ Haga esto: mire en la pared.
¿Y si no hay pared? El mapa no me dijo que la rotonda estaba en variación. Porque todo gira y cambia, o gira y me estrangula.
Somos eso, ¿no?
Una historia que se teje bajo los pies, un relato que se escribe con hallazgos. Es un gesto prestado, lo sé, pero hay quehaceres como virus, contagiados, de difícil solución. (Tienen la categoría del apego. Porque sí.) Y así es como cosecho de un cielo estrellado en el suelo mi destino virtual, una constelación que se ejecuta en mis lados más oscuros, un alter ego, un monstruo, un doble guión.
¿Realmente soy eso?
El cuerpo lo saqué de la foto de una india peruana; los pies son corazones de agua, (de fácil evaporación); la descascarada alma lleva un escudo, (ineviatable): la carta del 6 de diamante rojo con polvo de tierra.
No soy yo.
Es mi optimismo quien baila y engorda con recetas, tareas, cartas del olvido y alguna instrucción: un libro, la lista del hubo y el debió, y una ruta con capitales de la nueva e inexplorada Europa.
¿Soy eso?
Soy y no soy yo.
Porque el hallazgo me sorprende a mi pero contruye a otra, una variación, como la rotonda. Giro y giro y finalmente camino por la calle Cartagena.
¿El de hoy?
Una cabeza de elefante roto porcelana que situaré en el lado más alejado de la razón.
¿Es el azar, no?
Tal vez.
Pero seguro que yo no soy.
jueves, 16 de octubre de 2008
dime cómo
_ En 1969
_ En la antigüedad.
_ Más o menos.
_ Y cuando tú naciste, ¿ya habían calles, coches, parques, y todo esto así como hay ahora?
_ Sí, y algún torosaurio jugaba conmigo.
_ ¿De verdad?
sábado, 11 de octubre de 2008
fuera de servicio
domingo, 5 de octubre de 2008
el arte de volar cometas

_ El viento, ni demasiado, ni demasiado poco.
A penas la levantas y se dejar ir.
¿Ves cómo se eleva?
Su viaje está en tu mano.
Sueltas pabilo, todo el que tienes para soltar.
Suelta, ve soltando.
Si tuvieras más, entonces más.
Y allá arriba está.
¿La ves?
Danzando entre nubes.
Ya no hay nada más que hacer.
Sólo contemplarla.
_ Mama…
_ Sentirla
a través del hilo.
Sentir lo que ella siente
sólo a través del hilo.
Animarla, si decae.
Ni demasiado, ni demasiado poco,
la vas siguiendo en la distancia.
Hasta que decides acabar.
Entonces vas recogiendo
el rollo de pabilo otra vez contigo,
todo lo que tenías para dar
otra vez en tu mano.
Pero cuando vuelve
Está inerte
Así que una vez más
La vuelves a soltar
La echas a volar
Y en este ir y venir
De la nube a ti
De tu mano al viento
Dejas de ser tú
Para ser cola, para ser vela
Y sin darte cuenta
estás volando
junto a ella…
_ Mama, jugamos al futbol?
_ Vale…
domingo, 28 de septiembre de 2008
en 69 palabras...
Amanecí del revés. Es decir, con 93.
Buscando el equilibrio en la horizontal de las sábanas,
bañándome con las risas que quedaron grabadas en humo
por los techos de casa.
Gracias a todAs por acompañar la enumeración de mis velas,
por darme de beber. ¡He visto la luz!
Cambiaré de profesión y montaré un celler.
Y por las que no, la copa fue alzada y tomada.
Muchas-chas.
domingo, 21 de septiembre de 2008
mapa de cercanías

viernes, 19 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
notas de un viaje
_ Qué quieres decir?
_ Nunca había pasado tantos días fuera.
_ Sí, han sido muchos.
_ Necesito diez días para volver a estar, para oler los rincones, para oler el techo, para oler el armario, para oler... (Se ríe y me huele.) Mama, ahora ya te conozco como antes.
lunes, 8 de septiembre de 2008
caraquiando la revolución
(Para ti CC, que compartes conmigo la pasión por Silvio.)
martes, 2 de septiembre de 2008
buenos días! - escuchó
y quedó tan sorprendido que alguien le hiciera parecer vivo
que se probó estornudando y se empañó
queriéndose, se borró
y esperando el regreso ignoró que allá de donde venía la voz
en realidad no había
nada
más que nadie
nada más
que nada
nada más
que el gesto de un feliz desesperado:
su reflejo
jueves, 21 de agosto de 2008
piuurrríík!

jueves, 14 de agosto de 2008
consejo pirueta

¿ves?
lo doblo, así
¡ten!
tú lo coges
te pasas el papel por la cabeza
así, aquí, varias veces
varias así
ya está
ahora ya tienes la imaginación
así ya puedes tener buenas imaginaciones
te frotas muchas veces la cabeza con el papel
y tienes muchas imaginaciones
te frotas por la mañana el papel
también por la noche el papel
así
antes de dormir cuando te vas a dormir
y tienes buenos sueños y buenas imaginaciones
jueves, 7 de agosto de 2008
diagnóstico estival
jueves, 10 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
de vuelta del paraíso

Achiné mis ojos, estiré los brazos todo lo que pude y mis manos empezaron a navegar por un campo de trigo. Lentamente. Mi intención en él, su crepitar en mi, sus espigas desenredando mis dedos dormidos. Cayó la imposibilidad del sueño. Crecí. Recosté mi cabeza entre las montañas y fui besando una a una cada estrella que colgaba. Permanecí tanto tiempo expuesta y en silencio que las piernas se petrificaron y muy cerca del corazón sentí nacer una coraza. Fui raíz, fui corteza, también rama. Y si alguna vez un zumbido me despertaba, abría mis ojos cansada y por detrás de la piel de un fruto verde, maduro mañana, le hacía un guiño a todo lo que me esperaba.
jueves, 3 de julio de 2008
del texto a la sala
Gracias Mónica, Edu y Wilo por convertir la lectura de ayer en un acto de magia, gracias Gi por orquestarlos de forma tan maravillosa y gracias a los que asistieron por ser ojos y oídos, lo único que le otorga a esto algún sentido.
Un placer!
martes, 1 de julio de 2008
de ratones y dientes
_ No, déjalo que se caiga solo.
_ Está bien.
_ Voy a ver.
_ Dónde vas? Es hora de dormir!
_ Espera que voy a oler... Sí, se está acercando.
_ Quién?
_ El ratón.
_ Vaya! Qué olfato tienes!
_ Tú no lo hueles?
_ Mmmmh..... No.
_ Sí, se está acercando porque el diente se me está moviendo. Mucho. Así. Lo ves? Hace así y se va de lado así.
_ Va! Cepíllate los dientes y a dormir!
domingo, 29 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
viernes, 6 de junio de 2008
viernes, 30 de mayo de 2008

martes, 27 de mayo de 2008
mañana que nunca muere

plantaré
aunque la tierra haya perdido
fecha y nacimiento
enjugaré mi frente
con esponjas de marfil
caminaré
perforando espacios celestes
distrayendo el verbo henchir
derrochando estrechez
canas
miedos
Ya no cabe en mi ni el aire
respiro a cuentagotas para no morir de inanición
cuento con lo caído
sujetando brazos y piernas de un hilo
en plena era vertical
Diccionario éste de fracasos
sueños percudidos
al son de una lavadora senil
triste afición
la de dar vueltas
destreza de hoja seca
que maldice la espiral sin abandonar su condición
No hagas el esfuerzo
que ni yo me entiendo
un simple devenir
el vaivén a golpes de estaca
ni de suerte ni de viento
mi mapa
papel pintado
descolorido y sin embargo
todavía alguien repara
perversión de los sentidos
refugio de herrumbre
pobreza del sol
que no llega a iluminar
lo inasible
lo concreto
menos aún
mañana
Mañana que no seré
que no será
NADA
sábado, 24 de mayo de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
nota de prensa

Enrique Vargas (Colombia), director de la compañía Teatro de los sentidos, es el primer invitado del ciclo con la ponencia “La poética del objeto y los lenguajes sensoriales”, y un fragmento de su espectáculo “Imaginerías”, donde los propios espectadores son los protagonistas de la experiencia teatral. La primera sesión del ciclo será el martes, 20 de mayo, a las 19:30h, en la sede de Casa Amèrica Catalunya.
Los artistas latinoamericanos que participan en el ciclo “Del texto a la sala” están vinculados a diferentes ámbitos del sector teatral –desde la dramaturgia a la gestión, pasando por la dirección y la producción de espectáculos– y todos ellos residen y desarrollan su trabajo en Barcelona: la dramaturga Ginnette Muñoz-Rocha (Colombia), directora de Arcàngel Teatre; Ricardo Szwarcer (Argentina), director del Festival GREC de Barcelona; Montse Forcadas (Colombia - Catalunya), de la compañía Teatro Pa’tothom; Gabriel Jacovkis (Argentina), integrante del Teatro por la Identidad; y los organizadores del Festival ULLS de teatro latinoamericano de Catalunya, presentando la segunda edición de este certamen con el que Casa Amèrica Catalunya colabora desde sus inicios. También participará el director colombiano residente en Suiza, Omar Porras, actual director invitado del emblemático teatro Comédie Française (París, Francia).
Las ponencias se complementan con lecturas dramatizadas protagonizadas por actores profesionales y estudiantes del Institut del Teatre de Barcelona y de Estudis Escènics El Timbal, bajo la dirección de Ginnette Muñoz-Rocha, con textos de Santiago Roncagliolo (Perú), Javier Daulte (Argentina), Tays Sampablo (Venezuela) y Yanina Marini (Argentina), así como montajes de los propios ponentes Enrique Vargas, Ginnette Muñoz-Rocha y Gabriel Jacovkis.
Con esta iniciativa, en Casa Amèrica Catalunya se abordarán diferentes temas de debate y de actualidad tales como la inmigración, el diálogo intercultural, la memoria histórica o la cooperación cultural, a través de la reflexión y la experiencia teatral.
sábado, 10 de mayo de 2008
monòleg (II)
miércoles, 7 de mayo de 2008
barça versus

Imagen sacada de http://elartewabisabi.blogspot.com
viernes, 2 de mayo de 2008
sábado, 26 de abril de 2008
haberlos haylos
los hay de aquí, de allá y del más allá
están los que no están, que sí que están, pero viven ocupando otras partes del mundo: caracas, verona, san juan de costa rica, dormunt, bilbao, berlín, galicia, madrid, n.y., miami y dele que por ahí seguro alguno se me escapa
los haylos del día a día, con las los que comparto hijas e hijos, preguntas, pulpo con cerveza, la sonrisa, libros, el tú me pre-ocupas, cumpleaños, manjares y risas, incienso, té, reggaetones, amigos y bachatas maquiattas
haberlos haylas-los que se conectan a distancia y me mandan mensajes desde sevilla, aunque todavía no desde la china pero sí desde la india, a distancia telefónica, emiliar o telepática porque un día alguien llama y sin divagar en excusas me suelta el qué te pasa
loshaylos que desaparecen porque sí porque son así, los que vuelven y es como si nunca se hubieran ido, los que dicen que van y vienen y con el lolailo se van, se fueron, se han ido idos porque quieren y ya no quiero, así que están los que nunca están y no lo son, los que ya no volveré a ver y aún y así lo son porque forman parte de, los que no se verán porque se olvidan, los que ya no me verán a pesar de la cercanía, y los que regalo al azar sin consecuencia ni dinastía
haberlos haylos haciendo fotografiando cortando pintando curando escribiendo actuando saltando pariendo ordenando mintiendo organizando traduciendo diseñando vendiendo enseñando pensando viajando bailando navegando asegurando produciendo ayudando sirviendo esperando cocinando cantando tocando el piano tocando el cuatro tocándonos el alma el cuerpo y la moral, también, porque sí, porque somos así y aún así vamos tirando que nos vamos encontrando
pero entre todos hoy está LERRYNS con su PROYECTO BONGÓ
piazzollando vibrando encantando rompiendo jugando emocionando pero sobre todo creyendo
gracias!
jueves, 17 de abril de 2008
monòleg
martes, 15 de abril de 2008
ya sabe leer
MANÚ fue la primera, su nombre
después vinieron las demás,
el nombre de sus amigos de la escuela:
JOAQUIN, OSKAR, TOMÁS, MANUEL...
después mama y papa y mi nombre
pero fue anoche cuando leyó su primera frase:
CLÁSICOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
sencillamente es ¡FANTÁSTICO!
viernes, 11 de abril de 2008
ahora aquí ahora

iba y venía
ahora no
¿voy o no?
lo tengo clarísimo no voy
no quería
estás ahora no
y yo todavía estoy
alguien dijo que tuve suerte
¿suerte?
yo no quería ir
no tenía ganas
todo por el idiota del Xavi
su pelo largo, liso, sus ojos verdes
me estaba adelgazando
¡tanto pensar en él!
Karla me convenció
-tienes que ir-
ella todavía no ha venido a verme
no vendrá no lo hará
no se atreverá
es así
y yo fui y él fué
regateo de miradas
pienso en Xavi
ahora trabajo más que estudio
sigo pensando en Xavi
ahora ya no estudio ni trabajo
ahora sólo estoy aquí
qué asco!
viene quien viene
quien puede quien quiere
poco
el Xavi también
pero a él no le dejo
a él menos que a nadie
desapareció
y ella también desapareció
es así
y yo por hacer algo me puse a hacer algo
aunque lo que quería hacer en ese momento
lo único que quería hacer en ese momento
era irme de allí
morirme!
y en ese preciso momento
la fondeau explotó sobre mi
no sé bien qué pasó
lo que pasó no lo recuerdo
ni qué hice
a penas recuerdo el estruendo
y mi cuerpo arde
¿un grito?
creo que grité
o no
en estos casos siempre se grita
supongo
¿o eso fue antes?
antes
cuando todavía tenía un rostro
y labios
y manos
y brazos
ahora no
después silencio
después me desperté
con el silencio dentro de mi
no afuera, como antes
cuando todavía tenía orejas
y cejas
y pelo
cuando todavía era
nena prohibido mirarse
tocarse
mirarme, sí
que te toquen, no
eso también lo tengo prohibido
no pueden tocar
estando como están detrás del cristal
lo que ha quedado de mi
mis canciones
y el reverso de mis entrañas
ahora soy
sólo soy,
un cuerpo en construcción
viernes, 4 de abril de 2008
no era pluja

el que avui queia
collita d’al·lucinacions
vestit de dol
perfum ferit
no era un camí
el que mai no desitjaria recórrer cap aventurer
aquell que posa fi el que amb tanta dificultat comença
el seu sospir
l’ofrena feta a despit d’una incredulitat, la seva
la carícia tendra d’uns llavis pansits, els seus
els d’ell
que va deixar créixer molt endins l’embrió de una humitat
la d’ella
i ara no pot desfer-se’n
sí de qualsevol mena de ressentiment
però no pas de l’asfíxia
això cap dels dos ho ha aconseguit
sent ella com era, un cos estrany per a ell
sent ell com era, una fredor indecent
sábado, 29 de marzo de 2008
maquiatto

un candado, un desafecto, una pestaña
martes, 18 de marzo de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
l’espai del títol

L’ocell, l’esquirol i el mico que utilitzaven l’arbre com a casa, van tornar. Només havia plogut, ningú podia parlar de la fi del món, ni molt menys. Llavors cadascú va intentar tornar a fer la seva vida, a refer-la al niu, al cau, i a la branca respectivament. Però es van trobar que el niu s’havia esmicolat, que la part del tronc on era el forat s’havia fet mal bé i que les branques que més li agradaven al mico s’havien trencat. Cap dels tres animals se sentia còmode en aquell arbre estant com estava en aquell estat, i per ordre, sense discreció ni cap sentiment de llàstima, van decidir abandonar-lo.
Allò que acabaven de fer els animals estava plenament justificat, llavors no podríem parlar d’egoisme, sinó més aviat de supervivència. L’arbre caigut era al mig de la selva, i en allà les coses funcionen d’una altra manera, d’aquesta manera. Però un arbre caigut en mig de la selva ja no pot entendre les raons d’abans, aquelles raons que molt i molt abans estaven tan clares per a ell, sobre tot quan encara era un arbre dret, ben plantat, i estava ben agafat a la terra amb les seves arrels. Ara ell i no altre era el que havia caigut. Per això ara i no abans, les raons no li semblaven raons. Per això quant més s’esforçava en acceptar-les, encara més feixuc se li feia carregar amb el pes de la seva nova realitat: estava sol. Irremediablement.
Amb aquella nova manera, estranya manera d’esser, cap altre animal voldria apropar-se a d’ell, i els que ho fessin, només seria per acabar-lo de destrossar, per menjar-se’l. Si l’arbre no feia alguna cosa, en molt poc temps d’ell ja no quedaria res, i per poc que quedés, el més segur era que acabaria cremant-se en una foguera. Llàstima d’arbre! Aleshores sense pensar-s’ho, perquè els arbres no han nascut per a pensar, es va aixecar.
Sí, a vegades a la vida passen coses realment meravelloses, aquí també, i l’arbre d’aquest conte es va posar en peu. Miraculós! Com ho va aconseguir? Em sembla molt que aquesta pregunta es quedarà sense resposta. S’entén, no? Perquè quan un fet se’l qualifica de miraculós és justament per això, perquè es tracta de un fet inexplicable o gairebé. El cert, és que va succeir. Encara que només podré continuar aquest relat si tu acceptes aquesta carta, perquè després l’arbre va començar a caminar...
Sí, a caminar. I tampoc s’ho va pensar. Ell no era un arbre intel•lectual, era més aviat un arbre impulsiu, un arbre d’acció, i ho va fer. Llavors, aquí el tenim... Caminant.... Cap a on? No ho sabem, ell tampoc, perquè l’arbre pel fet de esser un arbre i passar-se tota la vida fent el que fan normalment els arbres, no sabia gaire de direccions.
Però allà anava, amb les arrels per cap, despentinat i mort de por, encara que semblés un gegant al contrallum d’un capvespre qualsevol. Els seus braços... per braços tenia les branques més llargues que li donaven al seu moviment impacient i continuo, la intenció de voler abraçar el món. Per cames... una era un tronc secundari amb aparença de pota de palo, l’altra estava feta amb una mica de tot: branques fines i branques petites, fulles, fruits i flors, que ell anava perdent pel camí com si fossin senyals que algú després estigués obligat a resseguir o destinat a trobar, deixalles d’històries, cap imatge poètica, més aviat cadàvers d’una guerra perduda, feia ja molt de temps...
domingo, 2 de marzo de 2008
castañuelas pa'ti mi amor!
para los que se preguntan: ¿qué hago aquí?
nada más llegar
para los que sueñan con volver
para los que se sienten tristes
para los que no saben que en la vida no todo es esperar
para los que no les gusta perder
para los que piensan que resucitarán en Verano
en lugar de en Verona
para ti Julieto
pa’que sonrías aunque llueva y no haya nada que hacer
y también para mi
¿por qué no?
que en estos días soy como un spot de tv
pero sin refresco
intentando ser más esfervecente que la vitamina C
más corrosiva que el salfumán
más contaminada que el río güaire
más consecuente que un transformador
más receptiva que una antena
más amena que un reality show
más big que bang
más de aquí que de allá
más del centro que en la izquierda
más en la confluencia del viceversa
mucho más de mi
mucho más sin él
y aún mucho más aún
calm
calm
calm
lunes, 25 de febrero de 2008
escala parís

_ vite! vite!
Este era el monosílabo en repetición que empleaba una azafata y francesa para darle prisa a una docena de pasajeros que llegaban con tres horas de retraso al aeropuerto de París. La azafata francesa et très belle puso todos los medios, los suyos y los del aeropuerto, para que consiguiéramos embarcar en el avión: una furgoneta, un ascensor, privilegio en la cola de la policía de fronteras... La cara de la plus belle no perdía en ningún momento el dibujo de su emoción: estos pasajeros llevan prisa, y sus piernas concordiaban la intención, (su corazón era una plaza): piernas tenemos prisa, mucha, un pie delante, otro delante del otro, y el gesto que prevé apartar cualquier obstáculo siempre precedido por la palabra vite, vite, vite.
Ascenso inesperado y vertiginoso con parada a 325 mts. de altura. Tercera planta de la torre Eiffel... Bienvenue! El avión con destino a Caracas nos nos esperó... Voilà! Pantalla panorámica con visión ininterrumpida. París es una esfera y yo estoy entre las nubes. Bonjour paris... je suis arrivé! Je suis ici encore! Estoy impresionada, sí, hasta cierto punto, pero si estoy maravillada el punto es más exacto. En cambio si digo transportada, la precisión del que describe es aún mayor. Antes, mucho antes no tenía, tenía otras cosa, pero no el paisaje, no la posibilidad de recorrerla, tenerla, el río sena mojando mis axilas..., el louvre donde una mujer le sonríe a otra, rap al pompidou, escaleras al sacré coeur, quasimodo en notre-dame, l’arc del triumph, donde dormí a sus pies una mañana de... Cada retazo una foto mental, recuerdos en primer plano, diapositivas del pasado yuxtapuestas al presente continuo, al presente indeterminado, al presente fluido cual bateau-mouche. Tiempo sobre el tiempo, sobre mis pechos tiempo, sobre mi vientre tiempo, refugio del tiempo, a veces de olvido, y esta de hoy no soy yo, son dieciséis años menos, más ligera, más liviana la mochila que lleva colgada al hombro. Qué espera? O a quién? Ahora camina por el cementerio Père Lachaise, ahora abandona una rosa... (cuando las rosas todavía hablaban)... sobre la tumba de jim morrison, saluda a bizet, le hace un guiño a molière... mais elle est triste... et elle est très contente... C’est bravo d’exister! Rimbaud en resonancia, Rimbaud el visionario, el incomprensible... Un sueño de libertad. Paris con veintidós años. Soy vértigo, no soy nada. Voy creciendo, abriendo mi horizonte...
Frente a mí, alguien busca a los amantes sobre le pont neuf... Los busca en vano. No los encontrará. Ellos no..., ellos ya no están.
Au revoir Paris!
Au revoir madame!
miércoles, 20 de febrero de 2008
isn't it beautiful?
Sábado noche. Calle del este. Un concierto. Curiosa selección... y hermosa. Un descubrimiento o un redescubrimiento, según cómo se mire, o se oiga. Gracias por abrirme tu casa, por abrir la tapa del piano, por compartir con nosotros tu alma anime. Gracias por los infinitos bis: la princesa Mononoke, el viaje de Chihiro, o aquella de final fantasy X que tanto te extrañó que yo pidiera repetir. Gracias Cris. Espero que hayas superado la resaca, yo casi, aunque sé que hay ciertas conexiones que mis neuronas nunca más volverán a hacer.
sábado, 16 de febrero de 2008
para l@s enamorad@s de la literatura...
martes, 12 de febrero de 2008
5

libro de piratas
barco pirata
bizcocho con yogurt de soja, (gracias marisa)
Cuando nació Manú también hacia frío. Mucho.
Ahora cada vez menos.
Templados o no. Rosados o azules.
Bienvenidos. Inesperados. Y vamos creciendo...
lunes, 11 de febrero de 2008
l'ametlla i el mar

y sobre nuestras cabezas rodó la pipa de la passssssssssssss
hay que noche tan preciosa
ERA LA NOCHE
esta noche de tu dia
bien te dijo gabi que el tuyo era un cumple gitano
todos llenos de alegría
alegría, alegría, la que nos dió la gladis-widou, palabra de jey
en este momento los más creativos se ponen a repetir natal, natal, natal, hasta el fin de sus días, sin darse cuenta que en realidad rompen el ritmo de la canción, pero lo cierto es que lo hacen por una razón: son cumbayás motivaos, palabra de anna
tus más íntimos amigos
¿íntimos? A qué se refiere?
esta noche te acompañan
los que estábamos, los que se fueron, los que llegaron, los que volvieron y los que no vinieron porque no pudieron,
te saludan
no faltaba más, hasta los flanders!
y desean un mundo de felicidad
que para vosotros los cántabros es lo mismo que decir tendal
o quiere decir instrumental, aquello que había dentro del bolso...
y que la luna plateada
había?
brille su luz para ti
brillar lo que se dice brillar nos brilló el sol
toda la mañana, dentro de casa
mientras marmota dormía...
y ruego a dios porque pases
anda éste, deja, deja
un 39 cumpleaños feliz
mª ángeles, ángeles, cheles
_ please, speak in english!
_ I am
_ pero máma todo esto, qué es? la barceloneta?
martes, 5 de febrero de 2008
logaritmo II (descripción de un personaje)

sus palabras brotan
salen
alguien las saca con una caña de pescar
una de feria
de plástico
lanza el anzuelo
y ya está
después sólo resta
ir tirando del hilito
poco a poco
pregunta a pregunta
burbujas
eso es lo que consiguen de ella
grandes y pequeñas
transparentes
atrayéndose para formar palabras
para decirse
para explicar lo inexplicable
palabras
cortes de una vida
de dentro a afuera
la pinchan
y estalla
salpicando el rostro de uno de tantos desconocidos
después
con el tiempo
van ganando un nombre
abro la boca y soy arco
las flechas caen dentro de mi
abre la boca y ellos remueven
con experiencia
ya salen
ya soplan
depende de cómo les de la luz si les da la luz
dentro de ellas se ve el arco iris
o planetas congelados de un paso pasado
ya lo ha dicho
es de espuma
con muy poca agua consigue desaparecer
es capaz de construir sus propios sumideros
otras veces se infla y sube
y cuando parece que está a punto de tocar
explota
vuelve a empezar todo de nuevo y tantas veces volver a empezar
entonces se queda como está ahora a punto de nieve y con ella hace un bizcocho, se pone a remojo y se deja comer. Palabras esponja. A veces son de mal pasar. Tropezones para paladares de espíritus delicados. Pero diga lo que diga con su espuma nada puede limpiar. Demasiado tiempo tocando la sal con las manos, acercándose y alejándose per no fer-se mal.
jueves, 31 de enero de 2008
bueno y shé
estoy inconscientemente anclada en buenos aires
ciudad que no conozco
lo más sur del sur
yo que vivía al norte
pero viajo de cuando en vez a esta ciudad
emocionalmente sin intención ni rumbo
despertándome con duchas de mate cocido
hasta que Marisa me traiga
la pipeta y el mate
prometido
no lo olvido una vez chupé tanto
fumando tanto y por primera vez
que empecé a alucinar coreografías
con signos de Soda Stereo...
queda tan lejos aquel tiempo
pasado pluscuanperfecto
de ginebra y playa
conciertos y besos al aire muy libre
transportada por aquella voz azul y profunda
hacia fuera
dentro de mi carro,
bordeando el güaire a 120 de camino a la universidad
sólo cuando era posible, cuando no
me quedaba con ellos en medio de una tranca
dos, tres horas...
con seguros y el aire acondicionado puesto
rodeada de buhoneros
que con lluvia y mejor sin ella
iban ofreciendo todo tipo de corotos a los somnolientos
mientras desgracias humanas
un tuerto un quemado un pie de elefante
intentaban despertar el bolsillo de aquel
que no quería ninguna vaina
de eso hace 15 años... 18, siempre más de 20
y ahora que camino y no manejo, Soda Stereo vuelve a mi
un tropiezo en un tren, un encuentro,
una casualidad
como tantos otros y tantas
casualidades que no lo son
porque un encuentro casual es lo menos casual
al menos así era como pensaban
Horacio y la Maga en el corazón de rashuela...