lunes, 28 de diciembre de 2009
Si escucho una oración,
quiero ser el papel desgarrado bajo el peso de la tinta.
Si es un lamento, quiero ser la lágrima que no acaba de brotar.
Si escucho un grito, quiero ser la vehemencia de quien se expresa.
Si dos se abrazan, quiero ser su fuerza.
Si se desprende un beso, quiero ser los labios.
En la prisa, las piernas.
En la reflexión, la palabra.
En la mentira, el dolor.
En la cobardía, el arrepentimiento.
Si te sintiera respirar... pediría permanecer en tu pecho.
Si se instala el silencio, ser lo que se calla.
Ser el lugar donde guardas la emoción.
Pero si nada de esto puedo,
al menos ser el viento que sin querer enreda mis cabellos.
Y es que la vida no me alcanza pa’hacer todo lo que quiero ser.
jueves, 24 de diciembre de 2009
feliz en fiestas! feliz? bueno, va, digamos que... sí?
parrà el qui haurà fet servici.
Jesucrist, Rei universal,
homo i ver Déu eternal,
del cel vindrà per a jutjar
i a cada un lo just darà.
Ans que el judici no serà,
un gran senyal se mostrarà:
La terra gitarà suor
i tremirà de gran paor.
Terratrèmol tan gran serà
que les torres derrocarà;
les pedres per mig se rompran
i les muntanyes se fondran.
Los puigs i plans seran igual.
Allà seran los bons i mals,
reis, ducs, comtes i barons,
que de sos fets retran raons.
Gran foc del cel davallarà,
mar, fonts i rius, tot cremarà.
Los peixos donaran gran crit,
perdent son natural delit.
El sol perdrà la claredat,
mostrant-se fosc i alterat;
la lluna no darà claror
i tot lo món serà tristor.
Après vindrà, terriblement,
lo Fill de Déu Omnipotent:
de morts i vius judicarà;
qui bé haurà fet, allí es veurà.
Als bons dirà: -Fills meus, veniu,
benaventurats, posseïu
el regne que us està aparellat
des que el món va ésser creat.
Als mals dirà molt agrament:
-Anau, maleïts, an el torment;
anau, anau al foc etern
amb vostro príncep de lo infern.
Humil verge qui haveu parit
Jesús infant en esta nit,
vullau a vòtron Fill pregar
que de l'infern vulga'ns lliurar.
El jorn del judici
parrà el qui haurà fet servici.
(Cantoral Mallorquín s. XV)
sábado, 19 de diciembre de 2009
el cuento del bosque encantado

(El que está en la montaña es alguien del bosque encantado, pero no quiero que salga en el cuento, porque si no, será demasiado largo. Mama, ¿yo no voy a escribir todo eso que te he contado, no?)
lunes, 14 de diciembre de 2009
un espacio de promoción para mis amigos II
Presenta
LLEGANDO, LLEGANDO
Sala del RAI Jueves 17 Dic. 20h
C/Carders 12, Entlo
Entrada de colaboración 4€
Un pequeño montaje producto del proyecto del RAI "Me Escuchas?" con Jóvenes Senegaleses (Top Manta) que han querido participar para contar a su manera el cómo han llegado hasta aquí.
Los noticieros solo se limitan a hablarnos del número de cayucos o pateras, de cuantos inmigrantes, y en el mejor de los casos de su origen. Pero si venís a acompañarnos, no solo estaréis apoyandolos en su lucha de poder seguir expreando a través del teatro lo que sienten y viven, sino que quizás igualmente descubráis otros detalles que hacen parte de esa larga y mortal travesía que los marca a ellos mismos, a la vez que les dá la fuerza para seguir luchando para hallar un lugar en esta sociedad y también lograr algún día a vivir dignamente.
Luego nos gustaria que compartieramos todos juntos un deliciosa comida senegalesa a ritmo de yambé. Os apuntáis? pues os esperamos!
Abrazos!
Willo y Luz Marina
domingo, 13 de diciembre de 2009
drama existencialista en tres actos
Anduvo buscando la respuesta sin conocer la pregunta.
ACTO II
Habiéndola encontrado, buscó la pregunta que mejor se adecuase a su contestación.
Pero no la halló.
ACTO III
Sin pregunta ni respuesta vaga solo hasta el fin.
domingo, 6 de diciembre de 2009
de encuentros y azares
Como aquel que lleva libros o pañuelos dentro de su bolso, yo cargaba con un acta de defunción en mi bandolera. La de un desconocido. La había encontrado en el banco de una estación del metro. Dentro de un sobre. Lo cogí con la desconfianza que se manifiesta hacia todo aquello que no viene recomendado, que no es presentado, que no es entregado por alguien que lleve marca de oficio, o al menos que consiga rozarte con la anestesia de lo habitual.
La estación estaba casi vacía, todavía vibraba en el aire la resonancia producida por el último convoy. Por su huída precipitada. Aunque eran las 12 del mediodía y el andén pronto fue invadido por corredores de salto con vaya, carteristas, hombres con zancos, paracaidistas y mujeres con barba.
El sobre lo cogí con cierta reticencia, mirándolo vuelta y vuelta, cual bistec vuelta y vuelta, sin encontrar Barcelona en los datos del remitente ni del destinatario. Lo lógico era poner el sobre dentro de otro sobre y enviarlo. Pero, ¿y si las señas nada tenían que ver con aquello que habitaba en el interior del paquete?
Me asomé dentro del sobre. Como si buscara la voz del dueño, como si quisiera encontrar el mapa del tesoro, intuyendo que el camino de regreso estaría inscrito en alguno de los papeles que contenía. Así que los extraje, lo suficiente como para inspeccionar los encabezados sin violar el contenido. Pero al no ser bastante decidí pecar. Invadí el terreno del otro con el ánimo de ayudarlo, pero abandonada la estación, el vagón no era el mejor lugar para cometer un delito, al menos no éste y los volví a guardar. A penas si había tenido tiempo de leer Subsidio por defunción, y darme cuenta que el resto del contenido era toda la documentación que suele exigir este tipo de impresos: la biblia de una vida en papel sellado.
Más de tres horas cargué con un sobre que latía apenado, oculto entre mis cosas, hasta que llegué a casa y finalmente lo pude desnudar. Una a una, fui revisando todas las hojas, hasta que até una escueta pero dramática historia, sobre todo a causa de la edad del fallecido. La mía. El año de su nacimiento fue el detonador de mi empatía, por él, por un muerto, por alguien que no conocía.
Después hice una llamada, al poco obtuve la contestación esperada y dos horas más tarde me reuní con la persona que facilitaría la devolución de los documentos. De mis manos hasta las manos de unos padres, más desconsolados que mayores, aunque en realidad lo fueran.
El encuentro duró mientras las palabras sobrevolaron el recuerdo del amigo muerto y las circunstancias de su abrupta desaparición. No había posibilidad ni ánimo para nada más. El agradecimiento, el rechazo de una posible “recompensa”, el consuelo de su parte cuando me invadió la tristeza y el adiós.
_ No sé si tornaré a veure't. Però, si més no... ànims!- Me dijo.
Giré. Supongo que él hizo lo mismo, para después tomar un camino contrario al mío. Deshaciendo sus pasos, alejándose con extrañeza de la casualidad que lo había llevado hasta mí.
lunes, 30 de noviembre de 2009
al vuelo
sábado, 28 de noviembre de 2009
la mirada del loco
Acaba de irse. La mano me quedó ardiendo. Duele. Corroída por escarabajos que bailan bajo mi piel. Su mano está sucia, las yemas de los dedos, negros. Los veo de reojo cuando me dice mira aquí, después de haberme dicho que mis ojos son “bonitos”, antes de pedirme los 50 céntimos que aplacarán su hambre. Pero antes de todo esto, sólo se había acercado para pedir, como hace en cada trayecto, un cigarro.
_ No fumo.
_ Tienes unos ojos muy bonitos.
_ Gracias.
_ Mira aquí.
_ No
_ Dame cincuenta céntimos. Sólo son 50 céntimos. Tengo hambre.
_ Si quieres... Te doy mi merienda.
El loco aparenta no escucharme, va de pasajero en pasajero pidiendo los cincuenta cigarros céntimos. Pide con el aliento en las pestañas, con la flexión de las rodillas, con la curvatura de la espalada, con la saliva que se escurre por el lagrimal de su boca.
_ Aquí te la dejo.
Mi voz no lo alcanza. Tres o cuatro cincuenta veces más pide y vuelve a pedir acercándose a cincuenta milímetros de los rostros céntimos. Imposible evitarle la mirada. Coloca su dedo índice entre mis ojos, justo en el valle donde acaba o empieza la nariz y me pide que mire.
_ Ahora mira aquí.
El loco no puede referirse a la belleza de mis ojos. No como tal, marrones, normales, valiosos ojos. Mis ojos. En cambio para él, mi mirada afirma su existencia. Define, con una exactitud desesperante, más precisa que cualquier espejo/ventana de cualquier vagón, su lugar en el mundo. Develo su ser. Pero mientras él se concreta, yo me voy desvaneciendo.
_ ¿Tienes un cigarro?
_ No.
_ Dame cincuenta céntimos.
_ No.
_ Tienes. Tú tienes. Sé que tienes.
_Te doy mi merienda. Si quieres. Si la quieres... Te la dejo aquí.
El loco me coge de la mano y se acerca tanto que ya está dentro de mí. Soy él. Un reflejo deformado. El deseo. Su hambre. Las manos ardientes enterradas cual agujas. Soy la herida. La angustia. Su respiración. El vértigo de la posibilidad. Hasta que desvío la mirada y me extravío en el paisaje. Sólo le queda destapar el paquete. Y lo hace con su mano, que tantea, garrapatea hasta atrapar la presa. Pero antes de abandonar el vagón, antes, incluso, de acometer una nueva ofensiva, ha devorado la única huella de su intuición: la magdalena. La única prueba física de su conciencia. La chispa. Una milésima de realidad, para él convertida en ficción.
martes, 24 de noviembre de 2009
un instant de no res
Son las 13.57 y mi cara se quema con el sol de noviembre. 23, para ser exacta. Quedan muy lejos los gritos de los niños en el patio del cole. Casi irreconocibles. Una bandada de pájaros. Podría ser. Un insecto desafinado. O el transeúnte malherido que se bate en retirada. Sabadell reposa tranquila a estas horas, nada la estremece. Casi nada. Ahora las campanadas de una iglesia la hacen temblar. Un poco. Sólo es un instante. Marcan las 14.00. No más. Y heme aquí. Apartada de todo, dibujando un cuadro costumbrista. Me acerco tanto, me concentro tanto, que ahora desenfoco. Rutina de un martes en l'estruch. Papel tapiz tras papel tapiz, pasando de las flores al dorado, hasta que llegue al vinotinto sin sedas ni satén. Mis pantalones se van endureciendo con el uso, con el paso de los días. Hay trozos con apariencia de vida acartonada. Piel de cola y selladora. Es otra manera de escribir un poema. Más basta quizá. Igual el pantalón es el reflejo de algo que hay más allá, la metáfora del work in progress. Sí, se nota que han pasado los días, casi dos meses que voy atravesando la sabana, enfilando el pensamiento sobre un tren, hilvanando el debe y el haber de mi historia. Personal. Todo es personal, al cap i a la fi. Hasta el dinero es personal. Al cap i a la fi, no brota, no florece. Alguien lo da. Al cap i a la fi, enternece la conciencia. En fin, ablanda cualquier moral. Me fui del tema, si es que había alguno. Sí: heme aquí. Bajo un noviembre de sol sabadellenc, fent guixots amb el deliri de les 14.06. Deu ser el sol que m’aferra al terra, i aquest llapis ensinistrat que avança tot sol. Fins ara. Fins aquí.
Ara mano jo
14.19 ... encara sóc aquí. I què bé que se està sota aquest sol de novembre a Sabadell!
jueves, 19 de noviembre de 2009
la sonrisa irónica
Lo siento Jaume, mañana no iré a tu funeral. Sólo quiero escribirte, lo haré como en el Insti cuando quería comunicarme contigo, cuando quería decirte algo importante, algo sentido. Y lo hago desde el blog, porque con un poco de suerte te pesco con la red!
Contigo aprendí y me peleé contigo. Me enseñaste la esencia de la tragedia, y la dirección de actores con el melodrama. Me mostraste la delgada línea que separa la acidez de la melancolía. Dibujaste un camino lleno de obstáculos en mi Ff.1. Pero mis años de estudio los transformaste en un premio extraordinario al final de la carrera. Gracias.
A ti te debo San Miniatto y te debo Diderot, Octave Mirbeau, el diccionario de Pavis, tu diccionario mínimo y “La importància de ser Frank”. Tuya es la traducción que me regalaste a través de una rifa amañada, justo antes de que te atrevieras a entrar con otros al Kentuky del Raval.
De ti guardo miles de palabras ahumadas con tabaco negro, pronunciadas de forma pausada, tan mordaces siempre, tan lúcidas, tan perspicaces como hirientes. “Da igual el género que emplees, Tays. Lo que importa, lo verdaderamente importante es allò que vols dir”. Autodidacta. Nihilista. Maestro. Desconozco el lugar donde te escondes. A lo mejor no hay más lugar que éste. Pero mientras yo esté en él, te llevaré conmigo.
Feliz viaje a la nada company!
martes, 17 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
más madera!
domingo, 18 de octubre de 2009
el ping-pong del raval

Barrio: el Raval
Calle: Peracamps
Lugar: Cancha de ping-pong.
Poco antes: cancha de futbol.
En un pasado cercano: terreno baldío.
Sitio donde iba a ser construido un hotel de cinco estrellas. Justo donde tiempo atrás se había alzado una pensión maltrecha, llena de huéspedes descompuestos...
Eterno retorno.
Aunque ésta de ahora no es la casa del super-hombre. Ni siquiera llega al rango de chabola. Es como se dice: vivir bajo el puente. Lo mismo. Sólo que aquí es vivir bajo las mesas de ping-pong. O encima, da igual. Los tiempos cambian. Nosotros también.
Goles y polvo, por jeringuillas y alcohol.
viernes, 9 de octubre de 2009
Baves al Sol
viernes, 2 de octubre de 2009
de camino al cole
_ No lo sé. Estoy con mis amigas. (Pausa.) ¿Y tú?
_ Al MONSTRUO FASTIGOSO.
jueves, 1 de octubre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
destierro
A penas si se mueve
grita hasta el infinito
pero no hay nadie al otro lado del deseo.
Ninguna tierra donde esconderse
nadie por quién luchar
sólo un paisaje deshabitado
austero.
El corazón grita para despertarse
pero no hay voz
sólo piedras salen de su boca
piedras como dientes
caen
piedras
arqueología del sentimiento
oquedad de las palabras.
una cueva para guardar el cuerpo.
Piedras
hasta el ombligo
hasta tapiar los pechos
Piedras caen
hasta ahogar la piel
cubiertos de barro los pensamientos
los ojos al cielo
caen
Piedras
van cayendo.
No hay clemencia
invención de náufragos
manipuladores de sombras
artífices de su propia torpeza
La lumbre no cierra las cartas del desengaño
ciega y calienta
la falta de aliento
quema sin transformar
aquello que permanece muerto.
lunes, 24 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
caraquiando el silencio
30 de Julio 2009. Luisa Ortega Díaz, la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela presentó un proyecto de ley de delitos mediáticos.
Artículo 5. Divulgación de noticias falsas. Toda persona que divulgue a través de un medio de comunicación social, noticias falsas que ocasionen una grave alteración a la tranquilidad pública, pánico en la población, la hubieren mantenido en zozobra, que haya alterado el orden público, que hubieren producido un perjuicio a los intereses del Estado, será castigada con una pena de prisión de dos a cuatro años.
31 de Julio. Diosdado Cabello, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), anunció el cierre de 34 emisoras de radio.
(El proyecto de ley provoca su rechazo en Venezuela y es condenado por la comunidad internacional.)
6 de Agosto de 2009. La Asamblea Nacional (AN) DETIENE/DESCARTA/ARCHIVA proyecto de ley de delitos mediáticos.
"La Ley que era propuesta por la Fiscal del Ministerio Público no tuvo consenso y no es proyecto de Ley que esté en nuestra agenda legislativa". (Cilia Flores, presidenta de la AN)
13 de Agosto de 2009. Es aprobada la nueva Ley Orgánica de Educación
13 de Agosto de 2009. Doce periodistas de la Cadena Capriles fueron agredidos cuando se manifestaban en Caracas en contra de la nueva Ley Orgánica de Educación.
jueves, 30 de julio de 2009
autoretrat
interrogante
inconforme
fracturada
independiente
inmigrante
inteligente
incoherente
dislocada
interiorista
perseverante
intermitente
ingrediente
inherente
imborrable
optimista
inabarcable
impostergable
impresionista
infrecuente
subyacente
imaginaria
molècula d’asfalt
domingo, 26 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
suite tristeza
me dejaría llevar
hasta donde no hubiera más
nada más que mar
cielo y mar
hasta donde la olas batieran
en él
del cielo a mi
sin escuchar nada
más que viento
agua y viento
yo en el centro
un punto una gota una nada
el cielo dentro de mi
viento y mar frente a mi
y yo
transformándome
desaparecería en el todo
nada más
lejos de todo
finalmente
tan lejos de mi
miércoles, 15 de julio de 2009
el futbol del raval

Por la mañana de un día cualquiera un camión desembarcó una brigada del ayuntamiento en la cancha de futbol: treinta brazos subcontratados y armados de maquinaria que se ocuparían, en muy pocas horas, de abrir cinco fosas en la línea central.
De portería a portería.
Al medio día, los huecos ya habían sido cubiertos con cemento y coronados por cuatro vallas cada uno. Pero los chicos del barrio volvieron a la cancha y, apartadas las vallas, se pusieron a jugar futbol.
Tres días tardó en aparecer el mismo camión sin perforadoras ni brigada, sólo con un hombre y un candado, para cerrar el acceso a la cancha. Pero los chicos del barrio volvieron y, una vez saltada la reja, se pusieron a jugar futbol. Hasta ayer,
de un día cualquiera. De madrugada, cinco flamantes mesas de pin-pon fueron colocadas proporcionalmente, una al lado de la otra, en la línea central de la antigua cancha de futbol. Y cuando los chicos del barrio volvieron… miraron el cielo, las paredes de la muralla, los mendigos de la metadona, el descampado lleno de caca, la calle, la acera, la pelota y las ansias de chutar a gol.
Ahora ya no hay gritos ni porterías, nadie levanta polvo ni rompe ningún cristal. No son muchos los chicos del barrio que vuelven. Y será difícil conocerlos si no jugamos a futbol.
domingo, 12 de julio de 2009
con palabras de otro
una mente cuyas conclusiones pueden ser
completamente distintas
a las sostenidas por nuestra mente racional.
- Daniel Goleman -
miércoles, 13 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
sobre mí
Me pongo bajo cubierto y siento como la lluvia
sigue cayendo sobre mí.
No sobre todo el cuerpo.
Algunas gotas caen en la frente, otras en el brazo
y una
entre las piernas.
Sigo bajo cubierto y continúa
lloviendo.
También dentro de mí.
Este vaho, esta niebla. Eterna humedad interior
Y la inclinación inmanente hacia el todo irá bien.
Después, la derrota.
El día, como un suspiro
y yo, como una rosa.
Con el vestido de espinas calzado del revés.
jueves, 2 de abril de 2009
serie numérica
lunes, 30 de marzo de 2009
desnivell
amb el fil d'un propòsit que no dic
i em poso a apedaçar. Cap dels prodigis
que anunciaven taumaturgs insignes
no s'ha complert, i els anys passen de pressa.
De res a poc, i sempre amb vent de cara,
quin llarg camí d'angoixa i de silencis.
I som on som; més val saber-ho i dir-ho
i assentar els peus en terra i proclamar-nos
hereus d'un temps de dubtes i renúncies
en què els sorolls ofeguen les paraules
i amb molts miralls mig estrafem la vida.
De res no ens val l'enyor o la complanta,
ni el toc de displicent malenconia
que ens posem per jersei o per corbata
quan sortim al carrer. Tenim a penes
el que tenim i prou: l'espai d'història
concreta que ens pertoca, i un minúscul
territori per viure-la. Posem-nos
dempeus altra vegada i que se senti
la veu de tots solemnement i clara.
Cridem qui som i que tothom ho escolti.
I en acabat, que cadascú es vesteixi
com bonament li plagui, i via fora!,
que tot està per fer i tot és possible.
Miquel Martí i Pol
sábado, 21 de marzo de 2009
sense títol
Diez días de espera. Por un sí o por un no. Y después, ¿qué?
Después de haber hecho lo que he hecho y tal como lo he hecho,
sólo me queda el vacío, la arritmia y la angustia de la espera.
domingo, 15 de marzo de 2009
1 minut d’estupor, 9 de neguit

Quan vaig arribar a casa, la porta estava oberta.
Llavors, un per un, vaig descobrir tots els racons on ells podien amagar-s’hi.
martes, 10 de marzo de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
la cancha
